¿Cómo funciona una olla rápida?

¿Cómo funciona una olla rápida?

Las ollas rápidas, como su propio nombre indica, se caracterizan por la velocidad a la que cocinan los alimentos. Son utilizadas cada vez por más personas por sus múltiples ventajas, como su facilidad de uso, su rapidez y su ahorro de energía y dinero.

Por ello, en este artículo te vamos a contar cómo funciona una olla rápida para que sepas cuál es el proceso que debes seguir para cocinar en una y el motivo por el que son mucho más rápidas que las ollas tradicionales. ¡Sigue leyendo!

Te anticipamos que no todas las ollas a presión son iguales

Cada día salen al mercado nuevos modelos que incorporan sistemas de funcionamiento y seguridad que hacen que las ollas sean cada día más fáciles de utilizar.

Algunos modelos de ollas rápidas incorporan incluso termómetros, temporizadores con emisión de sonido al concluir el cocinado, sistemas de apertura fácil y otras muchas novedades que puedes descubrir en estas guías de compra.

En DirectoalaOlla.com te traemos todas las novedades.

Las 10 mejores Ollas Rápidas
Las 10 mejores Ollas Rápidas
Las 10 mejores Ollas Express
Las 10 mejores Ollas Express
Las 10 mejores Ollas a Presión
Las 10 mejores Ollas a Presión

Proceso para cocinar en una olla rápida

Las ollas rápidas son muy sencillas de usar porque con ellas siempre se sigue el mismo proceso. Estos son los pasos que debes dar:

  • En primer lugar, debes preparar los alimentos que vas a cocinar, ya sea pelar, cortar, salpimentar o trocear, dependiendo de si estamos hablando de verduras, carnes o pescados. En el caso de las legumbres es recomendable ponerlas en remojo la noche anterior.
  • Después, se introducen en la olla y se echa agua hasta cubrir todos los ingredientes por completo, siempre respetando el mínimo y el máximo que vienen marcados en el interior de la olla para que la cocción se lleve a cabo correctamente.
  • Una vez esté todo dentro, debes cerrar la olla herméticamente y señalar si quieres que se cocine a alta presión o baja presión dependiendo del tipo de alimento. Si los ingredientes necesitan tiempos de cocción más largos, es preferible la alta presión, pero si los tiempos de cocción son más cortos, mejor usa la baja presión.
  • En cuanto a la temperatura, se suele elegir una temperatura alta y una vez empiece la olla a echar el vapor hacia afuera, la bajas a media temperatura.
  • Cuando se haya terminado el tiempo de cocción, que empieza a contar a partir del momento en el que sale el vapor, hay que esperar a que se haya liberado la presión para poder abrir la tapa.

Por supuesto, después de cada uso hay que limpiar la olla. La cubeta se puede meter en el lavavajillas, pero la válvula, la goma y la contratapa deben ser lavadas a mano. Además, esta limpieza es fundamental para evitar que la válvula se quede atascada, por lo que debes prestarle especial atención. Cabe destacar también que no se deben usar productos con muchos químicos, sino simplemente agua y jabón.

Asimismo, si eres de los que tienen miedo de las ollas a presión, no tienes nada de lo que preocuparte, ya que hoy en día las ollas rápidas tienen múltiples sistemas de seguridad que hacen de este un utensilio totalmente seguro. En el presente es realmente complicado tener un accidente cocinando en ollas de presión.

¿Por qué estas ollas son tan rápidas?

Ahora que ya sabes cómo funciona una olla rápida, es posible que te interese conocer también el motivo de por qué son tan rápidas.

Lo cierto es que estas ollas consiguen en su interior una presión superior a la atmosférica, lo que hace que el agua no entre en ebullición al alcanzar los 100 ⁰C, sino que llegue hasta los 120 ⁰C o incluso más.

Puede que esta diferencia no te parezca muy grande, pero seguro que te sorprende más si te decimos que por cada 5 ⁰C de aumento de la temperatura, el tiempo de cocción de los alimentos se reduce a la mitad.

¿Por qué estas ollas son tan rápidas?

Así, podemos conseguir que una receta tarde en cocinarse un 70 % menos de tiempo que en una olla tradicional. Además, este ahorro de tiempo también se traduce en un ahorro de energía y de dinero, lo que seguro que notas en tu factura de la luz. ¿A que ahora sí te entran más ganas de aprender cómo funciona una olla rápida?

Para terminar, solo nos queda mencionar que también existen las ollas súper rápidas, que alcanzan temperaturas en su interior incluso mayores para batir todos los récords de tiempo. Solo tienes que fijarte bien en las características antes de comprar tu nueva olla rápida. Lo que es seguro es que te encantará cocinar con un proceso tan sencillo y tan veloz y agradecerás haber aprendido cómo funciona una olla rápida.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)