¿Cómo hacer palomitas en una olla?

¿Estás buscando la receta de palomitas en olla?

palomitas olla

¡Te tenemos cubierto! Seguro que estás deseando probar esta forma de hacer palomitas que resulta totalmente saludable.

Porque teniendo una olla, ¿Quién va a querer seguir preparando palomitas en el microondas?

La olla ofrece una mejor forma de hacer palomitas, más sana, dando un mejor sabor y ahorrando mucho dinero en el proceso.

Es tan fácil que seguro que, en cuanto hayas probado una vez, no querrás hacer palomitas de ninguna otra manera.

Los ingredientes e instrumentos necesarios para hacer palomitas en olla

  • Por supuesto, necesitas una olla. Tiene que ser grande y debe de tener tapa. El tamaño es importante porque, en primera instancia, hacer palomitas es un poco engañoso. Al fin y al cabo, el tamaño del maíz es minúsculo, así que podrías pensar que sería suficiente con una olla pequeña. Pero no olvides que el maíz, cuando se transforma en palomita, aumenta su volumen de forma considerable, así que necesitas una olla grande.
  • Además, tendrás que comprar maíz crudo, el cual se vende en cualquier supermercado en bolsitas de distintos tamaños.
  • Un poco de aceite de girasol, aunque también sirve de oliva.
  • Y, en último lugar, no te olvides de la sal.

Preparar palomitas en olla paso a paso

Paso 1

Pon la olla en el fuego con aceite. Enciende el fuego y lleva el aceite a una temperatura alta equivalente a la que usas para freír. Es importante que el aceite no se queme.

Paso 2

Si quieres saber si ya está a la temperatura correcta, pon un grano de maíz y comprueba si reacciona al fuego. Si lo hace, puedes poner el resto de los granos de maíz. Tienen que estar repartidos por toda la superficie de la olla y solo cubrir una capa. En el caso de querer hacer una mayor cantidad de palomitas, tendrás que hacer una segunda ronda repitiendo el proceso.

Paso 3

Ahora pon la tapa de la olla. Es conveniente que la tapa que pongas tenga alguna válvula por la cual pueda salir el vapor que se va a producir en el interior. Luego simplemente, espera.

Paso 4

Las explosiones de las palomitas comenzarán. En ese momento tienes que bajar el fuego para que no siga tan alto. A continuación, espera hasta que el ruido de las palomitas comience a detenerse. Cuando eso ocurra, será el momento de retirar la olla del fuego.

Paso 5

Quítale la tapa a la olla y deja que las palomitas reposen durante un minuto. En ese periodo de tiempo apreciarás que hay maíz que se sigue abriendo en forma de palomita. El motivo de ello es el calor que ha quedado acumulado y que sigue haciendo efecto sobre los granos que no hayan eclosionado.

Paso 6 – ¡A disfrutar de tus palomitas!

Después echa todas las palomitas en un bol para poder disfrutar de ellas. La cantidad de sal que tendrás que poner dependerá de tus gustos. Pero recuerda que, sin sal, también están deliciosas y son más sanas.

Descubre las mejores ollas para cocinar palomitas caseras
«En esta página encontrarás todos los tipos de ollas de cocina con la mejor relación calidad precio«

¿Cómo hacer palomitas dulces con la olla?

palomitas en olla en casa

Hay algunos días en los que no te apetecen las palomitas saladas clásicas, sino que quieres unas dulces.

La forma de conseguirlas no es nada complicada.

Cuando ya hayas preparado las palomitas, pon azúcar en un cazo y acércala al fuego.

Comprobarás que, de esta manera, el azúcar se derrite y se convierte en un caramelo líquido que resulta muy fácil de servir.

Solo tendrás que verter el caramelo sobre las palomitas.

Hazlo delicadamente y moviendo el cazo para que todo el caramelo no caiga en el mismo lugar. Intenta que cubra todas las palomitas y, cuando ya hayas cubierto las palomitas de arriba, mueve el bol para continuar con el resto.

El caramelo se quedará impregnado y endurecido e incluso podría haber palomitas unidas por caramelo.

Por ello, cuando ya hayas hecho todo el baño de caramelo, utiliza tus manos para separar posibles bloques que hayan quedado y que así comer las palomitas resulte sencillo.

¿Qué hacer con los granos que no han eclosionado?

Esto es algo más frecuente de lo que puedas imaginar. Siempre quedan algunos granos de maíz que no han eclosionado. Aunque hay personas que deciden tirarlos a la basura porque piensan que no sirven, lo cierto es que no se trata de un problema del grano de maíz. Lo que ocurre es que esos granos que no se han convertido en palomita están un poco secos y les falta el agua interior que ayuda a que su estado cambie.

Por ello, lo que tienes que hacer es meterlos todos en un bote con una cucharada de agua. Ese bote tiene que tener un cierre hermético y luego dejarlo cerrado sin más entre uno y tres días. Cuando abras el bote hermético, tus granos de maíz estarán listos para una nueva sesión de palomitas en la que sí deberían cambiar de estado.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)