Qué es mejor, ¿la olla express o rápida?

¿Que es mejor comprar? una olla express o una olla rápida

Aunque muchas personas las confunden, lo cierto es que las ollas express y las ollas rápidas son más distintas de lo que puede parecer a priori.

En este artículo te vamos a ayudar a diferenciarlas a través de sus características y a llegar a la conclusión de cuál te conviene más.

Más allá del nombre, hay aspectos de cada tipo de olla que te permitirán cocinar más o menos rápido y con mayor o menor presión.

¡Sigue leyendo!

Comparativa de los dos modelos de cada tipo que más se venden:

En la siguiente tabla comparamos 2 modelos de ollas express y 2 modelos de ollas rápidas que están en una gama parecida de calidad y de precio.

ModeloOferta en AmazonMaterialCapacidad (L)Modos cocción (1-2)Presión máxima (bares)Destacable
Olla express u olla rápida: clipso minut perfect
Tefal Clipso Minut Perfect
Acero inoxidable621.05La mejor opción
Olla express u olla rápida: monix quick
Monix Quick
Acero inoxidable611.05La más barata
Olla express u olla rápida magefesa castell
MAGEFESA Castell
Acero inoxidable610,5Buena alternativa.
Olla express u olla rápida monix clasica
Monix Classica
Metal620.5Estándar

¿Qué es una olla express?

Lo primero de todo es entender cómo cuecen estas ollas. Las ollas express funcionan a presión, con lo que se consigue aumentar la temperatura por encima de 100 ºC, reduciendo así los tiempos de cocción. Su modo de cierre para mantener esas altas temperaturas es una barra que se engancha a las asas de la olla, alcanzando una presión de 0,5 bares.

Para que te hagas una idea, los tiempos de cocción en una olla express, dependiendo de la receta, pueden oscilar entre 45 minutos y 3 horas. Además, las ollas express son fáciles de identificar porque tienen una válvula de seguridad de da vueltas y pita mientras deja salir el vapor.

¿Qué es una olla express?

Hablando de las ventajas de las ollas express, una de las más importantes es su rapidez, ya que no solo tendrás la comida lista en menos tiempo que en una olla tradicional, sino que además gastarás menos energía y, en consecuencia, menos dinero. Además, los alimentos conservan su sabor original, por lo que las comidas quedan muy sabrosas. Por último, este tipo de ollas también conserva mejor los nutrientes de los alimentos.

¿Qué es una olla rápida?

¿Qué es una olla rápida?

Las ollas rápidas también son ollas a presión, ya que tienen un cierre hermético con el fin de que puedan mantener en su interior una presión por encima de la presión atmosférica. De esta manera se pueden incrementar los tiempos de cocción en gran medida.

Además, en el caso de las ollas rápidas son más veloces aún que las ollas express, ya que alcanzan una presión de 1,05 bares. Otro aspecto positivo de las ollas rápidas es que permiten una mejor distribución del calor, con lo que se consigue que todos los alimentos se cocinen por igual.

Además, las ollas rápidas cuentan con dos niveles de cocción en base a dos niveles de presión. Para los alimentos más sensibles como pescados y verduras es preferible usar el nivel más bajo y para los más duros como las legumbres el nivel más alto. Por último, cabe destacar que en función de la temperatura que alcance cada olla se puede diferenciar entre ollas rápidas y ollas super rápidas.

Diferencias entre una olla express y una olla rápida

1. El cierre y la tapa

La principal diferencia entre una olla express y una olla rápida es que mientras que en la express el cierre se hace mediante una barra cuyos extremos llegan a las asas de la olla, en una rápida la tapa se ajusta girándola sobre el propio cuerpo de la olla, permitiendo una presión de 1,05 bares, lo que supone unos tiempos de cocina mucho más rápidos.

Asimismo, este movimiento de cierre es muy sencillo, pues simplemente tienen que coincidir los mangos de la tapa con los del cuerpo de la olla.

Diferencia olla express y olla rápida
Olla express: con su barra de cierre
Diferencia entre olla rápida y olla express
Olla rápida: con su cierre completo

2. La válvula de seguridad

Por otro lado, las ollas rápidas no tienen esa válvula de seguridad de las ollas express que dan vueltas, pero sí tienen elementos que permiten mantener la presión de forma segura. Además, las ollas rápidas tienen un indicador de presión para que puedas controlarla, mientras que en las ollas express no lo hay. Para terminar, para que te hagas una idea, la mayoría de los alimentos en una olla rápida pueden cocinarse en menos de media hora, algunos incluso en menos de 15 minutos. En definitiva, se podría decir que las ollas rápidas son una versión mejorada de las ollas express.

Válvula olla a presión
Válvula giratoria de la olla exprés
Válvula de nivel de presión de la olla rápida
Ahora que ya sabes que no todas las ollas a presión son iguales

Te animamos a que conozcas más detalles sobre cada tipo de ollas y los distintos modelos disponibles.

Una buena olla a presión es un instrumento de cocina que te durará toda la vida. Cada día salen nuevos productos y a DirectoalaOlla.com te traemos todas las novedades.

Las 10 mejores Ollas Rápidas
Las 10 mejores Ollas Rápidas
Las 10 mejores Ollas Express
Las 10 mejores Ollas Express
Las 10 mejores Ollas a Presión
Las 10 mejores Ollas a Presión

Conclusión

En primer lugar, hay que mencionar que, a pesar de que muchas personas tienen miedo de cocinar en ollas a presión, ambos tipos de ollas son seguras siempre y cuando se sigan las instrucciones de uso, aunque la olla rápida es un poco más segura. Sin embargo, lo que puede que te haga decidirte por una olla rápida es que ahorra un 70 % del tiempo de cocinado con respecto a una olla normal, mientras que una olla express es solo un 50 % más rápida.

Asimismo, al ser más rápidas, también supone un ahorro de luz o gas, de dinero y de agua. En definitiva, podemos decir que las ollas express son recomendables, pero poco a poco se están quedando obsoletas. Sin embargo, las ollas rápidas ofrecen muchos más beneficios y son una apuesta segura para cocinar recetas ricas, saludables y muy rápidas.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)