¿Qué presión coge una olla?

El funcionamiento de una olla a presión es todavía un misterio para muchas personas, ya que no saben cuánta presión puede coger una olla y cómo ello beneficia al tiempo de cocción de cada receta.
Si es tu caso, saca papel y boli, porque te vamos a explicar, entre otros detalles, cómo se mide la presión de una olla y cuál es la diferencia entre las ollas express tradicionales, las ollas rápidas y las súper rápidas.
¡Vamos allá!
¿Cómo funciona la presión de una olla?
Lo primero que es importante aclarar es que las ollas a presión actuales son notablemente diferentes a las que había hace 50 o 60 años, ya que en el presente son mucho más rápidas y más seguras. Además, como veremos más abajo, se pueden diferenciar entre convencionales, rápidas y súper rápidas.
El gran truco de este tipo de ollas es que la presión que se consigue en su interior es más alta que la presión atmosférica, lo que hace que la olla pueda alcanzar temperaturas por encima de los 100 ⁰C antes de que el agua entre en ebullición.

En cuanto a las unidades en las que se mide la presión, a veces puedes verla en bares o PSI, pero la mayoría de las veces se expresa en kPa, que son kilopascales. Como seguro que has oído alguna vez, la acumulación excesiva de presión en el interior de una olla puede causar una explosión.
Por ello, en el caso de que el regulador de presión se atasque, entra en acción la válvula de seguridad, que se abre automáticamente en cuanto la olla haya superado el límite de presión. En cuanto a cómo despresurizar, tienes principalmente tres opciones. Por un lado, puedes esperar unos 20-30 minutos una vez la receta esté acabada para que la olla vaya perdiendo la presión poco a poco.
Por otro lado, puedes abrir la válvula para que se vaya liberando la presión, siempre con cuidado de no quemarte. Y un último método puede ser meter la olla debajo de un grifo con agua fría para reducir su temperatura. Esto es importante tenerlo en cuenta, pues por sus mecanismos de seguridad la olla no te dejará abrir la tapa hasta que se haya despresurizado.
Ollas a presión y ollas rápidas

Para que te hagas una idea, según la presión que alcance, la olla puede ser convencional, rápida o súper rápida. ¿Y qué tiene que ver la presión con la velocidad de cocción? Pues que a mayor presión, más temperatura alcanza la olla y, por tanto, más rápido se cocinan los alimentos.
Las ollas rápidas suelen tener una presión aproximada de unos 80-90 kPa, mientras que las ollas a presión normales de toda la vida solo tienen una presión de unos 55 kPa. O lo que es lo mismo, las ollas rápidas alcanzan 120 ⁰C y las convencionales apenas llegan a los 100 ⁰C antes de que empiece la ebullición del agua.
Por este motivo, cuando vayas a comprar una nueva olla a presión te interesa que sea rápida. Asimismo, ahora también existen las ollas súper rápidas, que cogen un poco más de presión todavía. Aunque estas medidas te puedan parecer muy parecidas entre sí, debes tener en cuenta que por cada 5 ⁰C, el tiempo de cocción se reduce a la mitad, por lo que merece mucho la pena pagar un poco más por la posibilidad de cocinar mucho más rápido.
Te animamos a que conozcas más detalles sobre cada tipo de ollas y los distintos modelos disponibles.
Una buena olla a presión es un instrumento de cocina que te durará toda la vida. Cada día salen nuevos productos y a DirectoalaOlla.com te traemos todas las novedades.
Beneficios de la alta presión
Una vez ya sabes qué presión puede coger una olla, veamos algunos de los beneficios de que tenga una alta presión. En primer lugar, como son tiempos de cocción muy rápidos, los alimentos mantienen sus nutrientes, lo que repercute en un mejor color y sabor de los alimentos y en que cada bocado sea más nutritivo, que, al fin y al cabo, es para lo que comemos.
Por otro lado, estos cortos tiempos de presión también te permiten ahorrar energía y dinero, algo que notarás en la factura de la luz o del gas, y que siempre viene fenomenal, además de estar contribuyendo a cuidar el medioambiente.

Por último, el propio ahorro de tiempo es un beneficio en sí mismo, sobre todo en esos días en los que no puedes pararte a respirar ni un minuto. Para terminar, esperamos que con este artículo te haya quedado claro cuánta presión puede coger una olla y que hayas entendido cuál es su funcionamiento. Ahora solo te queda ponerte manos a la obra y cocinar esas recetas que tanto te gustan.