¿Cómo hacer arroz en olla arrocera?

El arroz es la comida favorita de muchas personas, así que saber hacerlo será una gran alegría para los comensales a los que invites, y si puede ser en una olla arrocera, mejor que mejor. Por este motivo, en este artículo te vamos a contar cómo hacer arroz en olla arrocera.
Esta va a ser una receta para preparar un arroz básico, así que, además de los ingredientes y los pasos a seguir, también te vamos a contar unas cuantas variaciones para hacer un arroz más completo combinándolo con diferentes alimentos. Como verás más abajo, el arroz combina muy bien con todo tipo de alimentos: carne, pescado, verduras, hongos… ¡Venga, manos a la obra!
Para cocer arroz no necesitarás una arrocera ni muy cara ni muy complicada de utilizar.
Te recomendamos una arrocera sencilla pero duradera y de buena calidad. En este artículo puedes ver nuestras opiniones de la arrocera Tristar. Nuestra arrocera favorita.
Y si quieres puedes comparar este modelo con otros en este análisis de las mejores arroceras de 2023.
Ingredientes
- 400 gramos de arroz
- 750 mililitros de agua
- Un poco de mantequilla
- Sal

Receta de arroz en olla arrocera
Para conseguir que la receta de arroz en olla arrocera sea todo un éxito, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Lo primero que tienes que hacer es lavar el arroz en un colador bajo el agua corriente durante 30 segundos.
- Una vez limpio, introdúcelo en la olla arrocera y vierte el agua junto con un poco de sal.
- Después, pon la olla arrocera en marcha durante 15 minutos aproximadamente.
- Cuando el tiempo se haya terminado, remuévelo con una cuchara para evitar que se pegue y echa un pelín de mantequilla.
- En el caso de que no lo vayas a consumir inmediatamente, déjalo dentro de la olla arrocera con la función ‘mantener caliente’.
Variaciones de la receta de arroz en olla arrocera
Como has podido comprobar, la receta de arroz en olla arrocera es extremadamente sencilla y se necesitan solo cuatro ingredientes que tienes siempre en casa, así que vamos a ver algunas variaciones que pueden hacer de este un arroz mucho más completo:
- Arroz con verduras: para hacer del arroz un plato más contundente a la vez que añadimos ingredientes sanos a la receta, puedes hacer arroz con verduras. Una de las verduras que mejor combinan con el arroz es el brócoli, así que puedes añadir medio o uno entero en función de cuánto te guste o el número de comensales. Simplemente hay que cocerlo al principio del todo, luego reservarlo y finalmente mezclarlo con el arroz cuando este ya haya terminado su cocción.
- Risotto al azafrán: esta variación es muy similar a la del arroz blanco, solo que usaremos media cucharadita de azafrán y una taza de queso rallado parmesano. El azafrán se añade a la arrocera al principio del proceso y el queso una vez se haya terminado la cocción para mezclarlo todo bien y servir en los platos.
- Arroz con pollo: es una de las recetas más clásicas que se pueden hacer con arroz. Puedes usar media pechuga de pollo o una entera en función del caso. El pollo se añade a la arrocera al principio y se deja que se dore. Después, se echa el arroz y se cocina todo junto. Es una variante que suele gustar a todo el mundo, incluidos los niños.
- Arroz con champiñones: puedes usar unos 100 gramos, aunque si te gustan mucho puedes echar más. Debes lavarlos bien y cortarlos en láminas muy finas. Luego, se cocinan durante 5 minutos junto con la cebolla y el ajo con un poco de aceite de oliva para después añadir el arroz. Es un arroz muy sencillito, pero con un toque especial.
- Arroz con bacalao: puedes usar unos 400 gramos de bacalao y es aconsejable usar un pimiento rojo. Primero, se sofríe el pimiento y después se añade el bacalao para dorarlo. Luego, se añade el caldo de pescado y se deja cocer durante 10 minutos. A continuación, se echa el arroz junto con pimentón y azafrán y se deja cocer 20 minutos más. Para los que prefieran el pescado a la carne esta es una receta que les encantará.